¿QUIÉN SOY?
Mi nombre es Jocelyn Garcia Sesnich, tengo 44 años, bioquímico de profesión. El año 2006, conocí el Masaje Tailandés de mano de la pionera en Chile de esta terapia Ana María Honorato.
En el 2008 fue mi primer viaje de estudios a Tailandia, ahí fue un sin vuelta atrás, conocer ese país y su medicina así como todo el recorrido que hice por el sudeste Asiatico: Laos, Cambodia, Vietnam, Malasia, Nepal e India me cambiaron para siempre y fue el año más significativo y feliz de mi existencia.
Trabajé una década en investigación científica, en Universidad de Chile, hasta que decidí renunciar y dedicarme tiempo completo a esta terapia
En estos años me he nutrido de otras ramas del trabajo corporal y espiritual estudiando instructorados de Kundalini Yoga, Yoga pre y post natal, Ayurveda y varios tipos de masajes.Soy Sahumadora y Rezadora.
He viajado 5 veces Tailandia en diferentes periodos de estos 17 años, siempre en pos de perfeccionarme y poder entregar un saber más refinado y sutil.

MIS MAESTROS
Desde ese año hasta la fecha, he estudiado en diversas escuelas tradicionales y reconocidas Old Medical School Dr Shivago Komarpaj, Wat Po, Sunshine Massage School, The School of Massage for Health, Ong School, Sunshine Network y Thai Circus.
Y con diferentes y maravillosos practicantes de renombre internacional Laurino Bertelli, Felicity Joy, Suriyan, Mr Sinchai, Javier Sunder, Arno L´Hermite, Itzhak Helman y Joe Kumlee.
MIS MAESTROS
A quien debo el sentido, estilo y propósito de mi práctica es al maestro Ajarn Pichet Boonthume (Q.E.P.D.), quien tras muchos años de trabajo en una escuela tradicional, se lesionó y enfermó, lo que lo llevó a idear una metodología orgánica, humana y efectiva, sin cansancio, ni desgaste.
Gran parte de su vida estaba dedicada a las prácticas y enseñanzas budistas lo que lo convirtieron en un maestro a nivel internacional que no solo cambió la práctica, sino, la vida de muchos. Logró transmitir como “sentir” y “percibir” y no solo hacer repitiendo secuencias para trabajar de manera terapéutica y eficaz sin dañarnos, logrando abrir reales canales de sanación y amor.
Actualmente su legado y enseñanzas siguen vivas de la mano de su hijo Ajarn Aon Boonthumme, su nuera Leela Monthip y sus nietos Ice y Aungaing. Con quienes tuve la fortuna de aprender y compartir en mi último viaje de estudios.

ORÍGENES DEL MASAJE THAI
Según la tradición esta técnica habría sido creada, hace unos 2500 años, por Shivago Komarpaj médico indio de la comunidad de monjes del Buda. Era una técnica transmitida oralmente y hay evidencias de textos escritos sobre hojas de palmeras, sin embargo gran parte de ellos desaparecieron en la invasión Burmesa en Ayuttaya en 1767. Solo fragmentos han sobrevivido y el rey rama III en 1832 los hizo grabar en piedra en los muros del templo Wat Phra Chetaphon más conocido como Wat Po, ubicado en la actual capital, Bangkok.
El masaje está ligado a la práctica del Budismo Theravada como una forma de espiritualidad práctica: unión cuerpo y mente. Nuad Bo Rarn continúa hoy enseñándose en Tailandia, existiendo muchas escuelas dedicadas a ello. En todas ellas se rinde culto al maestro Shivago Komarpaj considerado el padre del Masaje Tradicional Tailandés.
En 2019 es declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
TAILANDIA
Tailandia, oficialmente Reino de Tailandia, es un país del sudeste de Asia, limítrofe con Laos y Camboya al este, el golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el mar de Andamán y Birmania al oeste. Conocida antiguamente como reino de Siam fue de antaño cuna de rutas migratorias. Debido a su ubicación geográfica, la cultura tailandesa ha estado tradicionalmente influida por las culturas de China e India. No obstante, Tailandia posee una cultura única e inigualable.
Tailandia es un lugar mágico y exótico muy lejano a lo conocido en occidente, tierra de grandes contrastes desde la plena tranquilidad de sus playas hasta su ajetreada capital, templos, ruinas, devoción, colorido, flores, deliciosa y variada comida en la calle, sonrisas y amabilidad. El pueblo Tailandia ha protegido su independencia por muchos siglos, siendo el único país del sudeste asiático que no ha sido conquistado por un país extranjero haciendo honor al nombre Thai que significa “libre”. Los Thais han sido grandes defensores de sus raíces y cultura gracias a ello han logrado conservar el arte del Masaje Tradicional Tailandés hasta los días de hoy y permitir que llegue a nosotros.